casa llinas
calp, 2025
Casa Llinás: La esencia atemporal de la arquitectura mediterránea
Ubicada en Moraira (Alicante), Casa Llinás se eleva como un ejercicio de síntesis arquitectónica. Concebida desde la calma y la claridad geométrica, la vivienda se articula a través de volúmenes rotundos que se abren hacia el paisaje, donde se combinan solidez y ligereza en un mismo gesto. Su relación con el entorno no se establece desde la monumentalidad, sino desde la serenidad: planos horizontales y verticales que generan umbrales, sombras y espacios de transición, en diálogo con el jardín y la piscina.
El proyecto apuesta por la atemporalidad y por una arquitectura que se percibe como refugio. La disposición de las piezas responde a una voluntad de intimidad, al tiempo que el uso de grandes superficies acristaladas garantiza una conexión fluida con el exterior. El resultado es una vivienda que se enraíza en la tierra mediterránea y, a su vez, abre a la luz. Equilibrando privacidad y apertura, recogimiento y expansión.
La materialidad de Casa Llinás se caracteriza por su heterogeneidad sutil y orgánica. Los muros en tonos arena y piedra clara generan una presencia cálida y serena, lo que evoca la textura de la costa alicantina.
Frente a la contundencia de estos planos, los cerramientos acristalados aportan transparencia y ligereza, permitiendo que la luz natural module las estancias a lo largo del día.
El contraste se logra con la madera de nogal, presente en grandes paneles que integran y ordenan espacios como la cocina y el acceso. Esta combinación transmite un carácter cálido, artesanal y mediterráneo.
La paleta cromática se completa con tonos tierra y matices cálidos, y refuerza la sensación de equilibrio natural.
Los textiles y elementos de mobiliario en tonos crudos dan esa la armonía cromática, mientras que detalles oscuros en luminarias y carpinterías introducen un contrapunto sutil que acentúa las líneas arquitectónicas. Más que contraste, se trata de un equilibrio entre calidez y sobriedad que define la identidad del proyecto.
El mobiliario introduce referencias al wabisabi y al estilo japandi: piezas de líneas sobrias, con acabados que valoran lo imperfecto, lo gastado y lo esencial. El conjunto respira serenidad, habitar pausado y consciente.
El interior de Casa Llinás se organiza a partir de la claridad funcional y la continuidad espacial. El salón, concebido como un espacio de encuentro, se abre hacia la terraza y la piscina, difuminando los límites entre interior y exterior. La cocina y el comedor, dispuestos en secuencia, ponen en valor esta idea de vida compartida, donde los espacios de uso cotidiano adquieren un carácter central y protagonista.
Los recorridos interiores revelan momentos de pausa y contemplación: un pasillo iluminado por un ventanal, un patio íntimo que introduce naturaleza en el corazón de la vivienda, un rincón de lectura bañado por la luz de la tarde. Cada estancia está pensada para favorecer un habitar consciente, donde la arquitectura no sólo organiza, sino que acompaña y enmarca la vida diaria.
Casa Llinás se presenta así como un proyecto de esencia escultórica y profundamente habitable. Una arquitectura que se sostiene en la pureza geométrica, en la serenidad de los tonos y en la relación íntima con la luz. En definitiva, un refugio atemporal en plena Costa Blanca.
otros proyectos
casa costeres
calp, 2025
casa 111K
alacant, 2025

